Las cosas podrían verse un poco diferentes por aquí... Bienvenido a la nueva presencia digital de Conservación Internacional.

¿Quiénes somos?

Establecida en 1987 como la primera oficina de campo de Conservación Internacional, Conservación Internacional-Bolivia trabaja para proteger la naturaleza en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Colaboramos con socios gubernamentales e indígenas para fortalecer las áreas protegidas de la Amazonia, apoyando al mismo tiempo los medios de subsistencia y el bienestar de las comunidades.

En 1988, Conservación Internacional-Bolivia encabezó el primer canje de deuda por naturaleza del mundo, un mecanismo financiero innovador que ayuda a los países a financiar la protección de la naturaleza. El canje garantizó la protección de unos 1,6 millones de hectáreas (4 millones de acres) de selva tropical en la Amazonia boliviana, hogar de comunidades indígenas, fauna en peligro de extinción y más especies de aves que toda Norteamérica.

Casi 40 años después, los canjes de deuda por naturaleza son un pilar de la conservación mundial. Y Bolivia se ha convertido en una especie de laboratorio para la protección de la naturaleza, probando ideas que con el tiempo se extenderían por todo el mundo, desde el ecoturismo hasta el liderazgo municipal en la creación de áreas protegidas.

Trabajamos en estrecha colaboración con los pueblos indígenas para promover el uso sostenible de los recursos naturales y garantizar una Amazonia sana para todos.

Más de 35 años de Conservación

CI inicia su trabajo en Bolivia desde su fundación en 1987, conservando los bosques amazónicos y su rica biodiversidad; apoyando la creación de nuevas áreas protegidas y fortaleciendo la gestión de las existentes; promoviendo el desarrollo sostenible y asegurando los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios. Busca contribuir a que la diversidad biológica y cultural boliviana, sea reconocida y valorada.

Nuestra Misión

Conservación Internacional apoya y fortalece a las sociedades para el cuidado responsable y sostenible de la naturaleza, nuestra biodiversidad global, para el bienestar de la humanidad.

Nuestra Visión

Imaginamos un mundo saludable y próspero, en el cual las sociedades están comprometidas con el cuidado y la valoración de la naturaleza, nuestra biodiversidad global, para el beneficio a largo plazo del ser humano y de todas las formas de vida en la Tierra.

Nuestros Valores

Conservación Internacional está comprometida con seis valores fundamentales: Pasión, Integridad, Trabajo en equipo, Respeto, Valentía y Optimismo. Nuestros valores enuncian aquellas acciones y actitudes que consideramos más importantes a la hora de llevar a cabo la misión de Conservación Internacional. Y ayudan a solidificar nuestra identidad global, estableciendo un sentido de alineación, unidad y pertenencia en la forma en que trabajamos en todo el mundo.

Nuestras Prioridades

Conservación Internacional Bolivia, basa su enfoque de trabajo en tres de estas Estrellas Guía: Naturaleza para el Clima, Economías Positivas para la Naturaleza e Innovación en Ciencia y Finanzas. En colaboración con gobiernos a nivel nacional y subnacional, así como con organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas y comunidades locales, nos enfocamos en una Amazonia saludable. Buscamos crear y fortalecer áreas protegidas, promoviendo la mejora de los medios de vida de las comunidades que cuidan el bosque respetando sus derechos y protegiendo sus territorios. Una conciencia pública que acompañe este sueño es fundamental y trabajamos cada día en esta dirección.